
DIALux es un software completo y gratuito, con una interfaz simple y amigable. Permite crear proyectos de iluminación profesionales, evaluando tanto la incidencia de luz natural en el interior como la luz artificial propuesta a través de “escenas” lumínicas. Además cuenta con la función de renderizado 3D lo cual es bastante útil para cálculos de iluminación exterior, interior y vial.
Asimismo, facilita la creación de toda la documentación necesaria para la presentación de nuestro proyecto de iluminación, volviéndola clara y comprensible para el cliente o el usuario no avanzado.
LOS 5 CONCEPTOS BASICOS PARA EL USO DEL DIALUX
1- Intensidad lumínica:
Dentro de la fotometría, la intensidad luminosa se define como la cantidad de flujo luminoso que emite una fuente por unidad de ángulo sólido y su unidad de medida en el Sistema Internacional de Unidades es la candela (Cd).

2- Flujo luminoso:
Se define como la cantidad de luz generada por una fuente luminosa, en donde su unidad es el lumen (lm).

3- La luminancia:
Este apartado hace referencia a la cantidad de luz que emite una superficie iluminada. Este concepto desarrolla la intensidad luminosa emitida por unidad del área de una superficie en una dirección específica. A su vez, mide la luz tal como es percibida por el ojo humano y la visibilidad de todas las superficies y objetos que están en nuestro campo visual.

4- La iluminancia (E) o Nivel Lumínico (Lx):
La iluminancia es la cantidad de luz, o flujo luminoso, que llega a un área de unidad de una superficie. Se designa con el símbolo E.
Su unidad es el Lux = lm/m2, un lux equivale a un lumen por metro cuadrado (lm/m2).

5- Absorción, reflexión y transmisión:
Son las causas generales por los cuales un flujo luminoso incidente interacciona con un medio:
-La Absorción es el proceso por medio del cual el flujo se disipa.
-La reflexión es el proceso por el cual el flujo incidente deja una superficie o medio por el mismo lado de incidencia. La reflexión puede ocurrir como en un espejo (reflexión especular), irradiarse en ángulos distintos al del flujo incidente con el plano de incidencia (reflexión difusa), o puede ser una composición de los dos tipos de reflexión.
-La Transmisión es el proceso por el cual el flujo incidente abandona una superficie o medio https://www.gestor-energetico.com/bim-iluminacion-y-sistema-artificial-y-natural/o por un lado distinto al suceso.
Si bien en este punteo de los conceptos básicos del DIALux fueron recogidos con la información de la web Seed, queda claro que es necesario tener el conocimiento necesario de este software para poder aplicarlo de una forma eficiente a la construcción del edificio.
DIALUX PARA ZONAS INTERIORES Y EXTERIORES
La herramienta sirve para estructurar toda la planificación lumínica de un proyecto de arquitectura complejo. Podemos proyectar desde varias plantas hasta habitaciones individuales, identificando si existen puntos oscuros o con demasiada luz.
Este software también sirve para diseñar zonas que estarán al aire libre. Podemos proyectar áreas verdes, como por ejemplo, senderos, plazas, estacionamientos o carreteras, entre otras.
A través de este sistema podemos ver cómo afecta la iluminación interior al exterior y cómo repercute esto en la planificación general de nuestro proyecto. De esta manera, apreciaremos variaciones de iluminación en las diferentes zonas que interactúan con zonas interiores y exteriores.
La plataforma combina la luz artificial con la luz del día, con el fin de crear atmosferas confortables para los habitantes del hogar. A través del programa se pueden crear diferentes tipos de combinaciones que se adapten a las necesidades del espacio.
La herramienta obtiene toda la información sobre la distribución de la luz y la presenta mediante gráficos y proyecciones fotográficas en una gran variedad de colores. Así se puede analizar cada una de las proyecciones que realizamos de manera visual.

Normas
Dialux nos permite planificar nuestro proyecto empleando los requisitos de los estándares actuales. En consecuencia, profesionalizamos nuestro trabajo, aplicando los estándares que el sector de la construcción requiere para una adecuada iluminación de los proyectos.
¿POR QUÉ CONFIAR EN NOSOTROS PARA TU PROYECTO DE ILUMINACIÓN?
El estudio lumínico en Dialux te permite comprobar qué luminaria es la más adecuada y cuál es la distribución de puntos de luz más óptima. En esta herramienta se estudian aspectos como el nivel de iluminación de una estancia o la distribución del flujo luminoso.
Algunos de los criterios que se tienen en cuenta para conseguir los mejores resultados en el proyecto de iluminación son:
- Cantidad de la luz
- Calidad de la luz
- Eficiencia energética
Llevar a cabo un estudio lumínico con Dialux te permite garantizar un resultado óptimo, fiel a lo que habías planificado y sin sorpresas. En definitiva, se trata de una herramienta donde se analizan los aspectos lumínicos importantes para que todas las partes interesadas puedan trabajar con la luz de una forma precisa y con la certeza de que se van a cumplir los objetivos marcados.
Además, un estudio lumínico en Dialux te permite comprobar de forma anticipada que se cumplen con todas las normativas de iluminación y estándares de calidad.
Como parte de nuestro servicio, realizamos el diseño luminotécnico previa visita a ambiente del cliente. En el relevamiento nos encargamos de verificar las dimensiones y condiciones de infraestructura y sistema eléctrico para generar nuestra cotización y además una simulación en Dialux, como se ve en las imagenes, garantizamos el nivel de iluminación antes de la instalación. Nuestras luminarias cuentan con los archivos IES para la simulación en Dialux.

